My Cart
0,00
Blog

Raza Minhota

Carnes Maduradas Selectas con infiltración media, sabor intenso y textura delicada, animal con mucha aportación de grasa y por tanto sabor. Son seleccionadas y criadas exclusivamente al Norte de Portugal y Norte de España. Pertenece a la rama rubia y toma su nombre de la subregión Minho-Lima . Es pariente cercana de la española rubia Gallega de la que toma su segundo nombre. Bernardo Lima en 1873 describió tres poblaciones locales cercanas: Viannezes o Vermelhos, Marellos y Braguezes. El primero absorbió a los demás, formando el núcleo del futuro minhota. El nombre fue sucesivamente minhota galega y luego galega. Desde 2003 el nombre ha cambiado a minhota para evitar confusiones con la raza española rubia gallega. 

El bovino minhoto, presenta una “corta “historia, ya que ha sido reconocida como raza autóctona en el año 1996. En este año fue creada la Associação Portuguesa dos Criadores de Raça Minhota (APACRA), con los objetivos de la preservación, mejora, crianza y comercialización de la raza Minhota. Un año más tarde entró en funcionamiento el Libro Genealógico (LG) donde se registran las genealogías, las características morfológicas, productivas y reproductivas de la raza, con el fin de tener una base de datos para realizar el programa de mejora genética.

 Su área de producción se localiza en el Noroeste de Portugal, concentrándose sus efectivos en la región de Entre Douro y Minho. Un elemento que caracteriza los sistemas de producción de esta raza, consiste en la exploración de las hembras reproductoras, en los que el principal producto para la venta es el ternero, destetado a edades distintas, siendo más de 4.500 los ganaderos que la explotan, con un efectivo de cerca de 7.000 vacas activas, traduciéndose en censos reducidos por explotación.

Actualmente la principal aptitud de la Minhota es la producción de carne, siendo la producción de leche y el trabajo marginales, debido a la constante mecanización agrícola y cierre de las salas de ordeño colectivas, aunque en algunas parroquias de Ponte de Lima la producción de leche asume aún importancia económica.

Deja un comentario